Brief info

Periodista recibida en TEA, fotógrafa y estudiante de Letras en la Universidad de La Plata. Conurbano bonaerense como identidad. Con raíces italianas y españolas.

Soy periodista recibida en TEA, fotografío en analógico y escribo cuentos de terror por el placer de adentrarme en lo oscuro desde una zona segura.
Me movilizan la lucha por los derechos humanos y la diversidad, banderas que sostengo incluso cuando el viento sopla en contra. Creo en la urgencia de incomodar, de sacudir lo que se da por cierto y de mover lo estático. En un tiempo que nos dice que es mejor no tomar partido, elijo cuestionar y transformar.

Tengo antepasados italianos y españoles, y seguramente otros que no conozca y expliquen cada rama de mi árbol genealógico. La migración, en mi historia, no es un hecho sino más bien una atmósfera que está anclada al conurbano bonaerense: me crié en una zona fabril, entre manos obreras, modismos italianos y mesas largas. Me crié con una abuela que, aunque era argentina, reemplazaba los insultos en castellano por otros en italiano que recién entendí de grande.
Crecí entre costumbres heredadas y frases ajenas que adopté como mías. Esas influencias, sutiles pero profundas, me enseñaron que el arraigo también puede ser prestado y, aún así, sentirse propio.